Treceava y catorceava asesoría
Frecuencia y frecuencia relativa, este es el tema en que basé mi plan de clases para estas asesorías.
Para la explicación de este tema empecé del conocimiento que ya tenía la niña sobre este tema. Las cuales estaban bien, sólo tenía que aprender la diferencia entre frecuencia y frecuencia relativa.
Para entender estos conceptos me apoyé en la realización de unos experimentos que mencionaba el libro.
Realizamos experimentos, uno consistió en realizar una encuesta sobre el número de calzado de 30 personas. Con los datos obtenidos se fue llenando una tabla donde justamente podía apreciarse a qué se le llama frecuencia. Así también se hizo el experimento de lanzar un dado 20 veces y registrar las veces que caía cierto número. Así también se iba registrando la frecuencia.
Posteriormente ya que había quedado claro el concepto de frecuencia, proseguí con la frecuencia relativa, la cual se basa en la frecuencia, y consiste en escribir el número de veces que se repetía cierto número entre el número de veces que se había realizado el experimento.
Una vez explicado cada uno de los conceptos le pregunté si había quedado todo claro y si podía distinguir ya la diferencia entre los dos conceptos, a lo que me contestó que si tenía todo claro ya.